Aprovechar el turismo gastronómico en el marketing de restaurantes, es una tendencia que está en pleno crecimiento, pues cada vez más negocios sacan provecho de la cocina y cultura local, y cada vez más turistas prefieren un lugar según esta característica. Los destinos gastronómicos más visitados suelen coincidir con los países que más turistas reciben al año. ¿Cuál es su secreto? A continuación, te contamos cuáles son las mejores gastronomías del mundo y cómo hacer para que tu restaurante reciba más turistas que buscan una experiencia inolvidable con el comer.
Sólo a París llegan unos 27 millones de turistas cada año, motivados por la calidad de sus platos. Otras ciudades importantes en este sentido, son Niza, Marbella y Toulouse. Aunque Lyon tiene mención aparte, pues con más de mil restaurantes (entre ellos los famosos Bouchons), se le atribuye ser la cuna de la cocina francesa, siendo denominada capital culinaria mundial. También cuenta con la experiencia y aporte del chef Paul Bocuse, a quien han calificado como “el mejor cocinero del siglo”.
San sebastián, Barcelona, Burgos y Madrid son lugares ya de referencia por su calidad en la cocina y visitados por la mayoría de turistas que visitan España cada año.
Es el país con una de las cocinas más exportadas del mundo. Prácticamente su turismo está basado en la calidad de su dieta mediterránea y la variedad de sus famosos productos: pizzas, pastas, panes, quesos, aceite de oliva, helados, vinos, tanto que prácticamente todas las ciudades más visitadas tienen una oferta gastronómica inigualable. La cocina toscana, calabresa, napolitana, siciliana, tienen cada una su trono, siendo Roma la ciudad que más turistas atrae a sus mesas.
Aún no recibe una cantidad de turistas comparable con otros destinos gastronómicos del mundo, pero cuenta con una mención especial, ya que a partir del 2013, Lima fue elegida capital gastronómica de América Latina. El país, entonces, comenzó a ser noticia como un destino culinario indispensable de la zona. De hecho, se está convirtiendo en un lugar de referencia para la educación en cocina vanguardista, gracias al chef Gastón Acurio. ¿La clave de éxito? Que en los fogones peruanos, se combinan ancestralmente ingredientes de Europa, América y Oriente por igual, un ejemplo a seguir.
¿Otros destinos? Londres, Bangkok, Hanoi, Nueva York, Tokio.
Entonces… ¿Cómo empezar a formar parte del turismo gastronómico local y potenciar el marketing de los restaurantes?
"Las vacaciones y los viajes giran en torno a los distintos alimentos y sabores, no a los restaurantes. Para que un restaurante pueda aportar en la experiencia culinaria que buscan los turistas, tiene que hacer algo más que preparar y servir la comida". Bob Williams. (Profesor de marketing de la Universidad de Susquehanna, investigador de turismo gastronómico)
Es necesario ofrecer experiencias que atraigan tanto a turistas como locales (quienes también son embajadores de la zona):
A través de las redes sociales y los medios digitales.
El llamado Storytelling es un formato ideal en el marketing de restaurantes. Consiste en contar historias de personas, de barrios, tradiciones, y por supuesto del restaurante como parte de ese entorno turístico. Algunas acciones podrían ser: