Cómo organizar mejor mi cocina y conseguir que sea más rentable con el paso del tiempo

En la cocina habitualmente prima la técnica culinaria y el conocimiento del producto. Lo que implica que no siempre un buen cocinero es un gestor eficiente. Por ello consideramos que las técnicas de cocina no deben estar reñidas con la organización de todo el proceso de producción de una cocina. Y este es un tema fundamental que las escuelas de hostelería deben trabajar a fondo a la hora de preparar los cocineros del futuro.
A la hora de organizar una cocina, y sobre todo, conseguir que sea cada vez más rentable en el tiempo, debemos planificar las siguientes áreas de acción :
Conocer y entender las necesidades del cliente.
La selección de productos y proveedores.
La salud y la nutrición.
El sistema de gestión de cocina.
La adecuación y optimización de los equipos de cocina.
La gestión de los recursos humanos.
El presupuesto de cocina.
El negocio de restauración se basa en la transformación de una materia prima en un producto gastronómico que genere en el cliente unas buenas dosis de placer, pero para ello necesitamos de una cocina optimizada, rentable y profesional. Estas son las premisas de la calidad y sostenibilidad en el tiempo de nuestro negocio.
Lluis Codó Pla
CEO
ISGEG Instituto Superior de Gestión y Gastronomía