Las 5 claves del presupuesto de marketing de un restaurante

Garantizar el mejor retorno de inversión es el principal objetivo del presupuesto de marketing de un restaurante. Lograr invertir en los recursos, estrategias y personal más adecuados para las necesidades de publicidad del restaurante, es de las principales metas de cualquier restaurador en estos tiempos de transformación digital. ¿Cómo alcanzar los mejores resultados? ¿De qué manera invertir de forma eficiente y llenar las mesas?
No hay fórmulas exactas, pues cada negocio tiene sus particularidades. Sin embargo, hay 5 consideraciones que se pueden aplicar a cualquier restaurante que esté planificando su presupuesto de marketing. Presta atención:
Revisar el historial de gastos y ganancias
Hay que conocer los resultados de años anteriores para definir el próximo presupuesto. Responder a preguntas como:
- ¿Cuánto ha sido el ingreso neto anterior?
- ¿En cuáles productos y servicios que se promocionaron los clientes gastaron más?
- ¿Cuántos nuevos clientes se fidelizaron y con cuáles campañas?
- ¿Cuánto ha sido el retorno de la inversión del presupuesto anterior?
Un restaurante podría haber invertido en contenido y publicidad en Twitter en su presupuesto anterior con un retorno de inversión muy bajo, y comprobar que su cliente potencial ha cambiado y ahora son mujeres millennials cuya principal red social es Instagram, por ejemplo. O un negocio pudo invertir en música en directo varias noches por semana sin grandes resultados, y darse cuenta de que en días específicos, ha crecido la afluencia de familias con niños quienes valorarían tener animación para ellos.
Definir las inversiones fijas
Otras variables importantes a definir antes de establecer el nuevo presupuesto, son las inversiones y gastos primordiales que se mantienen para el plan de marketing. Efectivamente hay actividades que son esenciales para el negocio, como por ejemplo el funcionamiento de la página web, la presencia en portales como ElTenedor para recibir reservas online, la impresión del menú de fin de semana, la promoción de eventos deportivos en épocas clave, el proveedor de servicio de correo electrónico, las ads en redes sociales… cada restaurante tiene sus necesidades.
En este sentido, habría que ajustar los números en base a la inflación de los precios de estos servicios y acciones.
Si has leído hasta aquí y aún no tienes un plan de marketing, lee este artículo con una plantilla gratuita para realizarlo.
Establecer objetivos realistas
¿Para qué quiero invertir este presupuesto? Ésta es la gran pregunta a responder. Lo importante es que los objetivos ...
- Sean claros y específicos.
- Puedan ser medibles.
- Se puedan realizar aunque supongan grandes desafíos.
- Reporten resultados trascendentales para el negocio.
- Se puedan dividir en plazos de tiempo.
Un objetivo general puede ser:
"Aumentar en un 15% las ventas de los servicios de comida de martes a viernes durante el siguiente semestre”.
Y sus objetivos específicos:
- Desarrollar una campaña de email marketing para captar a los ejecutivos de la zona.
- Lanzar un programa de descuentos y fidelización para los clientes habituales en ese horario.
Definir el modelo de presupuesto y la inversión
Luego de establecer los objetivos llega el momento de la verdad: ¿Cuánto invertir en el presupuesto de marketing de un restaurante?
Antes de poner cifras, podemos evaluar diferentes modalidades de presupuestos:
- Basado en el ejercicio anterior, en cuanto a estructura, números, gastos, márgenes de riesgo, etc.
- Tomando en cuenta el presupuesto de la competencia, bien sea invirtiendo más o lo mismo según la estrategia de marketing que realizan.
- Tomando en cuenta decisiones ejecutivas de nuevos proyectos o necesidades de otras áreas del restaurante.
- O mezclando las anteriores. Un presupuesto mixto que combine la estructura del presupuesto anterior, el de la competencia y las proyecciones a futuro.
Adaptarse a los cambios del sector
Una clave que consideramos vital en estos tiempos, es tomar en cuenta las tendencias y cambios que suceden en el sector a la hora de planificar el presupuesto de marketing de un restaurante. Los hábitos de consumo de los clientes están en constante movimiento, y los negocios de restauración deben ajustarse a ellos si quieren tener las mesas llenas la mayor parte del tiempo.
En el camino podemos encontrarnos nuevos productos que se ponen de moda, actualizaciones en las herramientas de las redes sociales, nuevas preferencias en el consumo de contenidos digitales, etc y el presupuesto para marketing variará en función de ello. Hoy por ejemplo, sabemos que los vídeos gastronómicos y las imágenes suculentas, generan mayor interacción que el texto. Mañana ¿Qué nos espera?
Recuerda que desde ElTenedor creamos herramientas para hacer más fácil la adaptación digital de los restaurantes y también para que los negocios puedan rendir mejor sus presupuestos. En el portal de reservas contamos con varias funcionalidades para captar, fidelizar clientes y darle la mejor promoción a nuestros restaurantes asociados.
Y con ElTenedor Manager, ¡son tantas las posibilidades! Permite gestionar en tiempo real las reservas y crear una base de datos de los clientes, así como hacer campañas de email marketing y gestionar y responder opiniones online. ¡Ah! y también desarrollamos webs gratuitas. Todo en uno.
Haz clic aquí y ponte en contacto con nuestros asesores para que conozcas las ventajas que te ofrecemos, especialmente para hacer una inversión inteligente de tu presupuesto de marketing. ¡No te arrepentirás!