Descubre cómo adaptar un restaurante a eco-friendly

La restauración se hace cada vez más verde. ¡Sí! La tendencia eco-friendly llega a los restaurantes y desde ElTenedor lo celebramos y apoyamos. Y es que cada vez somos más conscientes del impacto de nuestra actividad, y del precio que paga el medio ambiente para que nuestros negocios tengan las mesas llenas.
Los clientes también forman parte importante de este cambio. Hoy los comensales exigen a las industrias un compromiso con el entorno y prefieren a los restaurantes que así lo hacen. Lo que quiere decir que tenemos razones de peso para adaptarnos a esta necesidad global, hacerlo lo antes posible y hacerlo bien.
Si tu restaurante es sostenible ¡enhorabuena! nos alegramos de que así sea y que ya esté orientado al futuro. Si no es el caso, aquí tienes algunas recomendaciones para comenzar. ¡Por más restaurantes verdes!
¿Qué es un restaurante eco-friendly?
Un restaurante cuyo interés no es sólo servir comidas y hacer dinero, sino que también es responsable de su impacto social, adoptando medidas para reducir la huella de su actividad y promover un consumo más sostenible y en armonía con la naturaleza.
Es un establecimiento con sistemas de gestión y materiales sostenibles, así como una oferta gastronómica basada en productos que respetan el bienestar animal y la agricultura sostenible.
Lo cierto es que transformar un restaurante de funcionamiento tradicional en eco-friendly es un gran cambio, que supone replantear la mayoría de las gestiones tal y como las realizamos y adoptar nuevas. Sin embargo los beneficios internos y externos son enormes. ¿Cómo hacerlo? Sigue leyendo.
Ideas para ser un restaurante eco-friendly
proveedores de kilómetro cero y basar el menú en estos productos, así como en ingredientes naturales, así sean exóticos.
Cocinar comida estacional, según los productos frescos del día y con proveedores de cercanía. Contar conGarantizar que estos proveedores sean de comercio justo, que utilicen materiales biodegradables para sus entregas y acordar realizar envíos puntuales para reducir las emisiones de combustible.
Recuperar sistemas de cocción tradicionales como el ahumado, encurtido, marinado, o fermentado, y contar con procesos más artesanales.
Reutilizar residuos para convertirlos de nuevo en ingredientes. Como la técnica del trashcooking, donde un tomate muy maduro que no sirva para ensaladas, se use para una salsa, por ejemplo.
almacenaje, se pueden reducir los residuos enormemente y cocinar de acuerdo se ello.
Llevar un estricto control del stock y las fechas de caducidad. Con un buen sistema de etiquetado y deServir cantidades según el consumo real de los clientes. Así también se reducen los desperdicios y se cocina lo justo.
gestionar su correcta recogida. Es la forma más segura de reducir parte de la huella de carbono del restaurante.
Tener una estación de reciclaje y compostaje especial en la cocina. Separar correctamente los sobrantes, organizarlos yDonar la comida sobrantes y contribuir al consumo de la localidad. Hacer alianzas con empresas y asociaciones que distribuyen estos sobrantes.
Instalar equipamiento de ahorro de agua. Lo básico sería contar con inodoros ahorradores de agua y sistema de filtrado interno para evitar el agua embotellada.
Instalar equipamiento de eficiencia energética. Contar con equipos de iluminación, climatización, ventilación, refrigerado y cocción de bajo consumo.
Utilizar productos que no contengan químicos para la limpieza. Libres de agentes contaminantes tanto para ambiente como para la salud de los clientes.
Utilizar mobiliario y utensilios sostenibles. Muebles de materiales reciclados o más ecológicos y evitar lo más posible el plástico y la espuma de poliestireno, en vasos, pajitas, etc.
Preferir las cocinas abiertas. Los restaurantes eco-friendly también promueven la transparencia y los clientes lo agradecen pudiendo ver en todo momento cómo se realiza la comida.
Contar con un personal formado y concienciado. Es imprescindible que todo el equipo comprenda y aplique las medidas sostenibles y que pueda ofrecer una atención a la altura.
Participar activamente en las actividades eco-friendly. Compartir experiencias con otros negocios de la localidad que luchen por un sector más verde e implicarse en las medidas que se propongan.
Y por último, no olvides promocionar todas tus acciones eco-friendly en en el perfil de tu restaurante en ElTenedor y darle visibilidad ante toda nuestra comunidad. Haz clic si aún no estás en nuestra plataforma
El presente y el futuro son verdes, y los restaurantes no podemos quedarnos atrás, tanto por las mejoras económicas en todos los sentidos que supone y especialmente por la contribución a la armonía del planeta. ¡Que así sea!